

pablo y shasha ( si, si ...no se escribe asi...) nos acercaron generosamente sus experiencias.


belgrano y pasaje revol - córdoba (centro/izquierda) | argentina [sur] info@casa13.org.ar
Tercer simposio de prácticas de comunicación emergentes en la cultura digital edición sobre copyleft y nuevas formas de circulación del conocimiento y la producción artística.
Las jornadas se proponen en esta edición abordar la problemática de los derechos de autor en los entornos digitales, y los múltiples debates que generan en el campo del arte, alrededor de la redefinición de autoría, la circulación de los bienes culturales, entre otros.
Las prácticas de producción y circulación copyleft, como nueva regulación y apertura de códigos (tecnológicos, estéticos, etc.) reflexionan sobre la ampliación de la ética del software libre a la producción cultural de otros ámbitos.
La autoría, los derechos de autor, la regulación de las copias y su distribución, el plagio, la producción colectiva, y otros temas requieren de una revisión profunda ante las posibilidades abiertas por los entornos digitales, y la apropiación que miles de personas realizan en sus prácticas cotidianas, no exclusivas de los entornos digitales y con fuertes marcas del contexto económico y social en el que se vienen realizando.
Las discusiones legales del presente -que tan lejanas nos parecen a los artistas en el contexto local- son las que probablemente configuren la forma en la que se administren los bienes comunes del futuro, desde la tecnología genética hasta la música digital.
*